Feminization Of Indigenous Migration: Causes, Social And Economic Redefinitions.
Main Article Content
Abstract
En las últimas décadas la feminización de la migración indígena en América Latina se tornó internacional, un fenómeno complejo impulsado por múltiples factores concatenados. El origen de las causas radica en las enormes desigualdades que sufren mujeres indígenas desde el seno de sus comunidades; miseria, violencia de género, discriminación, conflictos armados, desastres naturales entre otras causas. En su travesía muchas serán víctimas del capitalismo racial, las investigaciones señalan que estas migraciones se dieron de manera exponencial a partir de los años 90tas en el auge del modelo económico neoliberal. Se compila datos novedosos y se indaga sobre las causas contextuales y los motivos cercanos de expulsión. Se busca entender el papel que desempeñan las redes de apoyo como estrategia de sororidad. Se concluye que los organismos censales no diferencian a la migración por etnias y que las redes de apoyo son fundamentales para lograr la migración.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Mtro. Teodoro De La Cruz Ramos, Dra. Fabiola De Jesús Mapén Franco, & Dr. Germán Martínez Prats. (2024). Feminization Of Indigenous Migration: Causes, Social And Economic Redefinitions. Educational Administration: Theory and Practice, 30(11), 873–884. https://doi.org/10.53555/kuey.v30i11.8874
Issue
Section
Articles